El peligro de estar cuerda

El peligro de estar cuerda

  • Downloads:5471
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-05-17 01:51:41
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Rosa Montero
  • ISBN:6070786254
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental。 Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación。

Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de "la tormenta perfecta", esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura。

El peligro de estar cuerda habla de que "las hadas" nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor。 «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora。

Download

Reviews

Ernestina Angarola

Que linda forma de escribir, que fácil es seguirla aún con tantos datos históricos y reseñas bibliograficas。Que desafío ponernos en la cabeza de aquellos que admiramos, esos que bailan y lloran con las palabras。 Creatividad y alta sensibilidad, el sufrimiento como inspiración y cuántas reflexiones del para qué vivir。El foco está en los artistas, pero representa los miedos e ilusiones de todos

Angeles

Me gustó mucho, pero no me encantó。 Es como una larga entrevista con la autora salpicada con muchas citas muy interesantes y que vale la pena leer。Toca temas muy interesantes , especialmente si te gusta escribir entenderás algunas cosillas。 Recomendable。

Ana

Una exploración de las luces y oscuridades para averiguar qué llama interna es esa que nos mueve a través de la vida。 Un alimento de la unicidad y la universalidad。 Un recordatorio para no perder la muchedad。

Belkis Rodriguez

La creatividad y la locura 🤯👌🏻🔝

Natalia

Una maravilla。 Mi lectura favorita en lo que va de año。

Angélica María

¡Me encantó!Lo amé de principio a fin, un ensayo cargado de narración y de datos super interesantes。Una excelente investigación a partir de la vida de varios artistas y escritores。

Laura Peláez M。 (IG: lauradevoralibros)

Este libro es completamente liberador。 Lo devoré。 No podía parar de leer porque mis ganas de saber más me consumían。 Me impactó muy positivamente La forma de hablar acerca de la relación entre las enfermedades mentales y la fuerza creativa de quienes las padecen。 Un libro sin juicios, lleno de datos interesantes sobre autores y sus obras, frases poderosas (mucho para subrayar); además, una historia paralela que me sacó lágrimas de alegría。 Rosa Montero se pone en primer lugar al hablar de cómo s Este libro es completamente liberador。 Lo devoré。 No podía parar de leer porque mis ganas de saber más me consumían。 Me impactó muy positivamente La forma de hablar acerca de la relación entre las enfermedades mentales y la fuerza creativa de quienes las padecen。 Un libro sin juicios, lleno de datos interesantes sobre autores y sus obras, frases poderosas (mucho para subrayar); además, una historia paralela que me sacó lágrimas de alegría。 Rosa Montero se pone en primer lugar al hablar de cómo se ha sentido dentro de su cabeza desde pequeña, y cómo a través de la escritura ha logrado crear historias y personajes que la han posicionado como la gran escritora que es。 Si tuviera que definir en una palabra la sensación o enseñanza que me deja este libro, diría: empatía。 Lo terminé hace dos días y no he parado de recomendarlo。 Creo que ayuda mucho a personas que conocen la “locura” de cerca。 Aborda el tema del suicidio de una forma tan diferente que genera un cambio de consciencia importante。 Quisiera hablar tantas cosas de este libro… por favor léanlo y me cuentan。 。。。more

Megg88yahoo。Com

Nunca me ha decepcionado Rosa Montero, este libro es especial, no es novela, la autora debe haber investigado muchísimo para poder escribir todo esto sobre la cordura y la locura y sobretodo hacerlo en su tan característica e infalible forma tan amena de transmitir al lector sus ideas envueltas de tanto interés que no quiere una soltar el libro。 ¡Cuantos escritores, científicos, actores y demás famosos conocemos y admiramos y no sabemos qué hay detrás de sus vidas! ¡Qué capacidad tan sorprendent Nunca me ha decepcionado Rosa Montero, este libro es especial, no es novela, la autora debe haber investigado muchísimo para poder escribir todo esto sobre la cordura y la locura y sobretodo hacerlo en su tan característica e infalible forma tan amena de transmitir al lector sus ideas envueltas de tanto interés que no quiere una soltar el libro。 ¡Cuantos escritores, científicos, actores y demás famosos conocemos y admiramos y no sabemos qué hay detrás de sus vidas! ¡Qué capacidad tan sorprendente de transmitir su arte a base de sufrimiento y sólo lo disfrutamos sin tener conocimiento del dolor que hubo para crearlo! Me gusta siempre leer la biografía de los escritores que leo, pero conocerla más a fondo duele。。。 Un libro precioso que me ha dado mucho。 。。。more

Cami L。 González

Llevaba tiempo sin leer a Rosa fuera de sus novelas。 Este ensayo es un viaje por la relación entre la creatividad y la locura, esta última vista como todos los juegos y trampas de nuestra propia mente, no como un juicio。 A la vez, Rosa, como suele hacer, va contándolo desde su propia experiencia al crecer y su proceso creativo。"La vida es un sueño diminuto, un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades。 Y eso es nada, y es todo" Rosa es periodista y se nota su trabajo en la forma de consegu Llevaba tiempo sin leer a Rosa fuera de sus novelas。 Este ensayo es un viaje por la relación entre la creatividad y la locura, esta última vista como todos los juegos y trampas de nuestra propia mente, no como un juicio。 A la vez, Rosa, como suele hacer, va contándolo desde su propia experiencia al crecer y su proceso creativo。"La vida es un sueño diminuto, un espejismo de luz en una eternidad de oscuridades。 Y eso es nada, y es todo" Rosa es periodista y se nota su trabajo en la forma de conseguir y ordenar toda la información en el libro, a pesar de que sí que hay varios datos duros en él y citas es sencillo de leer。 Lo que se suma a la forma tan natural y directa de hablar de la autora, por lo que deja más la sensación de que es una conversación personal con ella que un libro como tal。 "Soy capaz de escapar de la ciega y dolorosa cárcel de mi individualidad y de percibir ese aliento plural, la cadencia primera, la música de las esferas, el palpitar del mundo。 Soy un pececillo de un inmenso cardumen, soy una carpa dorada y sé bailar el baile más grandioso, que es al mismo tiempo el más diminuto。 Hay que insistir ahí, en esa pericia danzarina; hay que aprender a moverse cada vez más deprisa, como los derviches, para poder unirse al Todo que vibra y que respira。 Escucha bien lo que te digo y ten esperanza: puede que en realidad el tránsito final sea así de sencillo, así de fácil; bastaría con lograr acompasar la muerte al ritmo colectivo。 Quiero morir bailando, igual que escribo。" Honestamente, no pude entender bien el orden que escogió para contar todo。 Al final, el único orden que noté fue el paso del tiempo, es decir, comparar infancias y procesos de crecimientos para terminar hablando de la vejez。 Además, la historia de la Otra también sirvió para darle forma a lo que decía e ir, a su propia manera, contándonos una historia en pequeñas dosis。 Desde La loca de la casa que siempre desconfio de Rosa por jugar con mi mente, elijo creer que la Otra y toda su historia es real y no una forma de ejemplificar lo que quería decir。"La vida se regocija en seguir viviendo" Este ensayo abarca el tema de cómo las personas creativas sufren de ciertos trastornos mentales, no necesariamente tienen que ser exitosas ni talentosas, sino que todas aquellas que sienten la necesidad de crear algo。 Lo lleva a todos los ámbitos, pero por motivos lógicos se centra más en quienes escriben。 Lo que más me gustó fueron las dos reglas que dijo: uno, todos somos iguales y, dos, todos somos diferentes。 Suena contradictorio, pero tiene mucho sentido cuando se piensa。 Por eso es interesante conocer todas esas historias de los grandes artistas, sus vidas, sus miedos y la forma en que su creatividad era tanto lo que los hundía como su salvavidas。"Los humanos somos una pura narración, somos palabras en busca de sentido" Me gustó el ensayo, pero no más que los otros libros de ella que he leído en este estilo。 A pesar de que de una forma el tema me tocaba personalmente y sí que pude leerme a mí misma en varias páginas, por algún motivo no me llegó como pensé que lo haría。 Sin embargo, puede ser una cosa mía de no haber estado en un buen momento o, quizá por el contrario, estaba en un momento en el que me golpeaba demasiado fuerte y me bloqueé。 De este estilo sigue siendo mi favorito La ridícula idea de no volver a verte。 "Escribir es un milagro poderoso que, paradójicamente, nace de la impotencia, y que permite a quien está preso de sí mismo (de su cabeza fallida, de su neurosis, de un mundo irreal) construirse una existencia lo suficientemente válida" El peligro de estar cuerda es un viaje por el proceso creativo, su origen y distintas formas de expresarse, como también las consecuencias que puede generar en la mente y su salud。 Todo con datos científicos y biografías de famosos artistas, y también con el componente personal tan clásico y ameno de Rosa Montero。"A veces la cabeza escribe por sí sola de maravilla。 A veces la oscuridad de tu cráneo se ilumina como en el estallido de una supernova。 Ahí está toda esa energía y ese polvo de estrellas girando y danzando y emitiendo la música de las esferas, el poderoso sonido de la creación del mundo。 Y tú tienes la intuición de que la obra total queda cerca, muy cerca, casi al alcance de tus dedos, ese texto esencial que te revelaría el sentido de la vida y al que por desgracia jamás llegarás。 Cuanto más te gusta la idea de lo que vas a escribir, más miedo te da no estar a la altura de tu musa。 Merodea siempre la obra, como también merodea la locura。 La cuestión es saber quién termina ganando。" 。。。more

Ana

Es como si Rosa Montero te platicara sobre el cerebro y sus funciones en cuanto a la creatividad, sus complicaciones y sus efectos en la vida de los escritores principalmente (y un poco de otros artistas)Te cuenta anécdotas de su vida (algunas muy cómicas)Es un relato entretenido, interesante e informativo

Paula Velásquez

Este libro es un viaje por los artistas (en especial, escritores) y sus problemas mentales。 Como escritora, me sentí comprendida y a la vez asustada por el fatídico destino que han tenido muchos colegas。 Es interesantisimo de principio a fin, algunos pasajes fueron muy duros de leer, no se lo recomiendo a las personas con tendencias suicidas, por ejemplo。 Rosa Montero se consolida como una de mis narradoras de cabecera; es el tercer libro que leo de ella y también entra a mis favoritos。

Teresa Granados

En esta obra, la más reciente de la autora, Montero recuerda su experiencia personal y a través de la lectura de numerosos textos de neurociencia, psicología, literatura y biografías de grandes autores de distintas disciplinas científicas y creativas, nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental。 Y los hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspect En esta obra, la más reciente de la autora, Montero recuerda su experiencia personal y a través de la lectura de numerosos textos de neurociencia, psicología, literatura y biografías de grandes autores de distintas disciplinas científicas y creativas, nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental。 Y los hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad y desgajándolos y acomodando las piezas de una gran rompecabezas。Afirma Rosa Montero que para que se dé el "estallido creativo" deben confluir múltiples factores químicos y situacionales donde los vínculos entre la creatividad y la locura dan lugar a la obra artística。 La autora describe cómo vivió personalmente y durante varios años, muy cerca de la locura。La Montero comenta cómo las drogas y el alcohol han sido usados por muchos artistas para ayudar a disminuir la voz controladora que todos llevamos dentro, pero luego esa "ayuda" ha ido en contra de músicos, pintores, escritores y cita algunos nombres como Valle-Inclán, Baudelaire, Balzac, Byron, Keats, entre muchos otros。 Del mismo modo da cuenta de los noctámbulos y los suicidas, que también son muchos。 La idea central es que todo acto creativo les significa a muchos caminar entre la muerte y la locura。 Muy interesante resulta la lectura de ese libro。 。。。more

Claudia Gio

Me faltan adiciones a sustancias si quiero ser escritora :( por eso que a lo mejor soy solo lectora 😀 un recorrido interesante entre la locura y su relación con la creatividad

Claudia Vázquez del mercado

Un libro que me ha dejado buen sabor, me ha llevado a pensar que la vida es un puñado de leños y nosotros tenemos que encontrar la chispa para encenderlos y nos brinde esa luz que haga brillar nuestra existencia, el libro habla de escritores, su creatividad y cordura o no cordura, para nosotros personas no creativas es encontrar aquello que motive y una última frase “quisiera morir estando viva”。

Nubia barrezueta

Excelente!Si, ampliamente recomendado。 Es todo un disfrute。 El estilo narrativo de Rosa me encanta。 Es tan intimo y versátil! De rápida lectura

Cindy

Un ensayo sobre creatividad, estabilidad emocional y mental de varios personajes ilustres dentro de la literatura como Silvia Plath, Virginia Woolf, Emily Dickinson, entre otros 30 más, cada uno de ellos muestra algo en común, el amor a la escritura y sentirse que no permanecían a este mundo, muchos de ellos cometiendo suicidio。Me gusto que Montero utilizo estudios de psicología, neurociencia, para explicar el porqué muchos autores, actuaban así。 Es un libro íntimo, lleno de reflexiones de la au Un ensayo sobre creatividad, estabilidad emocional y mental de varios personajes ilustres dentro de la literatura como Silvia Plath, Virginia Woolf, Emily Dickinson, entre otros 30 más, cada uno de ellos muestra algo en común, el amor a la escritura y sentirse que no permanecían a este mundo, muchos de ellos cometiendo suicidio。Me gusto que Montero utilizo estudios de psicología, neurociencia, para explicar el porqué muchos autores, actuaban así。 Es un libro íntimo, lleno de reflexiones de la autora sobre la vida, la edad y la locura que todos llevamos dentro。 Si lo recomiendo。 。。。more

Eva Martín

Increíble lo de Rosa Montero。。。 Puede contarme que ha ido a hacer la compra y yo me quedaré embobada con su relato。 Este no ha sido mi libro favorito de la autora pero su escritura es pura magia siempre, y en este libro también。

La pecera de Raquel

¡Hello my darlings! Hoy os traigo la reseña de “El peligro de estar cuerda”。🌺 Tengo que decir en 1º lugar que tengo mucho que hablar de este libro y que me perdone la autora, este libro no era para mí。 Os cuento。 Cómo no tengo libros empezados ( #ironiamodoon ), me dispuse a buscar nueva víctima lectora。 No soy de leer novedades, pero Rosa Montero, es Rosa Montero, leí algo de sinopsis y no me convenció pero la portada es tan cuqui que empecé a leerlo。🌺 Resumiendo mucho este libro trata de la cr ¡Hello my darlings! Hoy os traigo la reseña de “El peligro de estar cuerda”。🌺 Tengo que decir en 1º lugar que tengo mucho que hablar de este libro y que me perdone la autora, este libro no era para mí。 Os cuento。 Cómo no tengo libros empezados ( #ironiamodoon ), me dispuse a buscar nueva víctima lectora。 No soy de leer novedades, pero Rosa Montero, es Rosa Montero, leí algo de sinopsis y no me convenció pero la portada es tan cuqui que empecé a leerlo。🌺 Resumiendo mucho este libro trata de la creatividad, y de cómo afecta la salud mental, o el consumo de sustancias nocivas, a esta creatividad。 Está especialmente indicado (parezco un prospecto de un medicamento) para todas aquellas personas que escriben porque seguro, seguro se verán reflejadas en alguno o en todos los capítulos。🌺 No soy fan de estos temas, porque ahonda muchísimo en temas como la depresión, drogas, suicidio, esquizofrenia, etc, etc, y estos temas me afectan muchísimo, como dice la autora y según una persona a la que quiero mucho y ella seguro me está leyendo ahora, tengo PAS, empatizo muchísimo con estos temas y lloro como una magdalena。🌺 Me he sentido completamente identificada con el capítulo 7, con el capítulo 13 se me han caído muchos mitos, soy ingenua, y no pensé que algunos de estos autores llegaran a estos extremos, cuando lo leáis sabréis de qué hablo。 El capítulo 20 se me hizo largo porque a pesar de ser muy interesante lo que cuenta, Plath no es santo de mi devoción。 Con Lessing hace lo mismo pero me ha encantado。 Y la carta de Salgari me llegó al alma。🌺 A pesar de no ser un libro para mí, os lo recomiendo encarecidamente porque la autora explica cómo afecta todos estos trastornos a la hora de escribir un libro, es muy interesante conocer a todos aquellos autores que han pasado por estas enfermedades y como lograron publicar sus obras a pesar de…🌺 Os lo recomiendo muchísimo por el dominio del lenguaje y vocabulario de la autora。 Hacía muchísimo tiempo que no leía un libro tan rico en vocabulario, no utiliza los adjetivos y expresiones de siempre, o estructuras de sujeto verbo y predico, ha estado soberbia。🌺 Os lo recomiendo mucho porque no es una novela pero habla de su vida con total naturalidad e intimidad, y al mismo tiempo es un ensayo con decenas de citas interesantísimas, completamente caóticas pero ordenadas por temáticas, Admiro profundamente la cantidad de libros que ha tenido que leer para elaborar esta especie de ensayo/autobiografía, y de libros a lo largo de su vida para acabar dando forma a esta obra。🌺 A pesar de no ser un libro para mí le doy un 4。75/5 la pena que me da es que ha sido un libro de préstamo digital pero no dudaré en comprarlo e intentar escaquearme del trabajo para la próxima firma de libros que vendrá a mí ciudad。¿Qué libros de ensayo me recomendáis? Os leo en comentarios。 。。。more

Gema Moratalla

Esto es una maravilla。 Una de las mejores lecturas de los últimos meses, sin duda。 He devorado el audiolibro buscando momentos extra para "escuchar" más allá de los habituales (conducir, cocinar, etc。)。 Rosa Montero nos lleva al interior de su cabeza y a la cabeza (en ocasiones, trastornada) de otros escritores。 Habla de temas con los que cualquier persona con sensibilidad hacia lo creativo se puede identificar。 A veces incluso se mete con temas tabú como el suicidio。 Aporta datos científicos y Esto es una maravilla。 Una de las mejores lecturas de los últimos meses, sin duda。 He devorado el audiolibro buscando momentos extra para "escuchar" más allá de los habituales (conducir, cocinar, etc。)。 Rosa Montero nos lleva al interior de su cabeza y a la cabeza (en ocasiones, trastornada) de otros escritores。 Habla de temas con los que cualquier persona con sensibilidad hacia lo creativo se puede identificar。 A veces incluso se mete con temas tabú como el suicidio。 Aporta datos científicos y objetivos sobre ciertas cuestiones a la vez que ahonda en ideas que te conmueven。 La locución del audiolibro la hace la propia autora y esto te acerca aún más al texto, sintiendo que te está contando todo esto mientras tomas un café con ella。 ¡Lo recomiendo a todo el mundo! 。。。more

Anaid Liddell

Es un libro maravilloso 🥰Me encanta esta idea de aceptar nuestras locuras, de hablar de ellas, de ver lo bueno y lo malo。 Este es un análisis del escritor, de la mente del escritor con todas sus rarezas。¿Por qué el escritor escribe? Muchas respuestas, desde emocionales hasta fisiológicas。Me hizo sentir comprendida。También me tenía al filo del asiento con la historia de Bárbara。Una lastima que confundiré las historias de todos los escritores que Rosa contaba。 Ya ahorita no recuerdo ningún nombre Es un libro maravilloso 🥰Me encanta esta idea de aceptar nuestras locuras, de hablar de ellas, de ver lo bueno y lo malo。 Este es un análisis del escritor, de la mente del escritor con todas sus rarezas。¿Por qué el escritor escribe? Muchas respuestas, desde emocionales hasta fisiológicas。Me hizo sentir comprendida。También me tenía al filo del asiento con la historia de Bárbara。Una lastima que confundiré las historias de todos los escritores que Rosa contaba。 Ya ahorita no recuerdo ningún nombre más que el de Cervantes y Scott que no son los más reelevantes。Memoria de escritora, tenía que ser。 。。。more

cadmiel

Toca muchos temas: desde como funciona el cerebro de los escritores, la depresión, la vida de varias autoras que no conocía y también de su propia vida como escritora。 Casi al final del libro habla sobre el suicidio y sobre envejecer。 Esos temas me dieron pena, pero fueron los que más me dejaron pensando y de los que pude sacar más cosas。 Me gustó mucho o

Janette Pincle

Maravilloso

Janiela Cid

Me ha encantado。 El arduo trabajo de la autora para recopilar las innumerables citas, historias, bases científicas, vida y obra de escritores y artistas。 Rosa Montero nos habla del suicidio, de los excesos, adicciones, del amor, la creatividad, nos regala una lista interminable de libros por leer o releer desde otro punto de vista。 Escarba en la vida de poetas, escritores contemporáneos y de otros siglos, de una forma inteligente, sutil y disparando con un dardo directo al corazón, como lo hizo Me ha encantado。 El arduo trabajo de la autora para recopilar las innumerables citas, historias, bases científicas, vida y obra de escritores y artistas。 Rosa Montero nos habla del suicidio, de los excesos, adicciones, del amor, la creatividad, nos regala una lista interminable de libros por leer o releer desde otro punto de vista。 Escarba en la vida de poetas, escritores contemporáneos y de otros siglos, de una forma inteligente, sutil y disparando con un dardo directo al corazón, como lo hizo con La ridícula idea de no volver a verte。 Una mezcla de ensayo y ficción que al igual que me sucedió con Emmanuel Carrère en Yoga, es díficil creer que todo lo que cuenta la autora no haya sucedido tal como nos lo relata。 。。。more

Karla Jay Ruano

¿Is this book about me? 😂 Que libro, que interesante sumergirse en la obra de rosa Montero, es una escritora genial hay que dejar esto bien claro, además de poseer una narrativa deliciosa。 Es un libro que toca temas intensos así que puede herir susceptibilidades en temas de suicidio。 Pero se lleva otras gloriosas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Lizz Neri

Si te has sentido "anormal", que parece que las cosas dentro de ti no funcionan como deberían, seguramente encontrarás reconfortante lo que Rosa Montero nos plasma aquí y encontrarás motivos suficientes para descubrir que no hay nada malo en ti。。。 En caso de que seas de aquellos "afortunados" cuerdos, tal vez puedas entender que hay posibilidades que pertenezcas al primer grupo y sino comprender que está bien ser parte de lo que "no es normal"。 Si te has sentido "anormal", que parece que las cosas dentro de ti no funcionan como deberían, seguramente encontrarás reconfortante lo que Rosa Montero nos plasma aquí y encontrarás motivos suficientes para descubrir que no hay nada malo en ti。。。 En caso de que seas de aquellos "afortunados" cuerdos, tal vez puedas entender que hay posibilidades que pertenezcas al primer grupo y sino comprender que está bien ser parte de lo que "no es normal"。 。。。more

Eduardo Norte

Me ha gustado mucho https://eduardonorte。substack。com/p/i。。。 Me ha gustado mucho https://eduardonorte。substack。com/p/i。。。 。。。more

Alexandra Schwartzman

3。5 Este libro me recuerda a la Ridícula idea de no volverte a ver por cómo está escrito。 Me parece que tiene buenos argumentos, datos e ideas pero a momentos me pareció tedioso。

Enrique Valdes

Los universos del pensamiento Creatividad y locura, dos universos aparentemente opuestos que, de acuerdo a la excelente prosa de la escritora, son los motores que desde siempre se han convertido en obras maestras。Es fascinante conocer las, a veces, truculentas historias de los grandes artistas。Quienes hemos tenido que crear algo, un ensayo, una clase, una presentación, sabemos que nuestras ideas pasan por varios laberintos antes de convertirse en algo concreto。 De eso trata éste libro。 Imperdibl Los universos del pensamiento Creatividad y locura, dos universos aparentemente opuestos que, de acuerdo a la excelente prosa de la escritora, son los motores que desde siempre se han convertido en obras maestras。Es fascinante conocer las, a veces, truculentas historias de los grandes artistas。Quienes hemos tenido que crear algo, un ensayo, una clase, una presentación, sabemos que nuestras ideas pasan por varios laberintos antes de convertirse en algo concreto。 De eso trata éste libro。 Imperdible, delicioso, con un ritmo que sólo una artista como Rosa Montero logra para beneplácito de sus lectores。 Definitivamente mi primer libro favorito de éste año。 。。。more

Diana Carolina

Es un ensayo para aquellos que rodeamos la locura pero nos da miedo; que detalla los efectos hermosos y terribles de la intensidad。 Me encantó

Daniel Martín Cerezo

Qué bestialidad。 Tengo un vínculo literario increíble con esta mujer y solo puedo darle las gracias por narrar esta obra